El florecimiento del olivo en Andalucía es uno de los espectáculos de la naturaleza. La flor del olivo viste las copas de este noble árbol de color plata. En estas fechas el verde plata se extiende como una alfombra por las grandes extensiones de olivar en Andalucía.
La floración del olivo transcurre entre los meses de abril y junio. Normalmente, el proceso de floración no se prolonga por más de un mes y medio. No obstante, este periodo no es simultaneo en todos sitios. Así mismo, factores como la temperatura, humedad y horas de sol determinan cuando sucederá.
Nombre de la flor del olivo crucigrama
Para rellenar un crucigrama debes saber que Rapa es el nombre de la flor del olivo. El nombre de la flor de la oliva es una de las preguntas más utilizadas en los crucigramas. Otros nombre más coloquiales por los que se conoce a la flor del olivar es trama. Sin embargo, hay que especificar que la trama es como se conoce a la flor antes de abrir. Otro nombre por el que se la conoce es esquimo.
«Flor de olivo en San Juan, aceite para entinajar»
Son flores muy pequeñas. El color de los pétalos es blanco y el interior es amarillento. Los peciolos, donde se produce el polen, tienen un color rojizo oscuro. Las flores aparecen agrupadas en racimos. Esto hace que las aceitunas también formen racimos.
La flor de olivo, polen y alergia
El polen del olivo provoca síntomas alérgicos. La reacción alérgica del olivo presenta como síntomas, la congestión, picor en nariz, garganta y paladar, conjuntivitis y asma.
El hombre y el olivo han convivido juntos a lo largo de la historia. Además, esta relación a venido marcada tanto por la necesidad humana como por el ingenio humano. Así, de ambas aptitudes se han obtenido dos bendiciones, el aceite de oliva y el arte. En el arte del olivo caben destacar dos campos, la literatura y la artesanía. En cuanto a la literatura sobre el olivar destacan el refranero del olivar y la poesía. Respecto a la artesanía, el trabajo de su madera y su aceite.
Refranero del olivar
El pueblo y sus refranes son la marca que define una cultura. En la cultura del olivo los refranes son una parte esencial. Así, en ellos se reflejan la experiencia de las gentes en cuanto al olivo se refiere. Entre ellas destacamos:
El que coge la aceituna antes de enero, deja el aceite en el madero
Flor del olivo en abril, aceite en el candil
Flor de olivo en mayo, aceite para el año
El olivo y el potro, que los críe otro
Cada mochuelo a su olivo
Quien tiene olivares y viñas , bien casas a sus niñas
Flor de olivo en San juan, aceite para entinajar
Poesía sobre el olivo
Grandes escritores como Machado y Alberti se han inspirado en el olivo para realizar sus poesías:
¡Viejos olivos sedientos bajo el claro sol del día, olivares polvorientos del campo de Andalucía! ¡El campo andaluz, peinado por el sol canicular, de loma en loma rayado de olivar y de olivar! Son las tierras soleadas, anchas lomas, lueñes sierras de olivares recamadas. Mil senderos. Con sus machos, abrumados de capachos, van gañanes y arrieros.
¡De la venta del camino a la puerta, soplan vino trabucaires bandoleros! ¡Olivares y olivares de loma en loma prendidos cual bordados alamares! ¡Olivares coloridos de una tarde anaranjada; olivares rebruñidos bajo la luna argentada! ¡Olivares centellados en las tardes cenicientas, bajo los cielos preñados de tormentas!… Olivares, Dios os dé los eneros de aguaceros, los agostos de agua al pie, los vientos primaverales, vuestras flores racimadas; y las lluvias otoñales vuestras olivas moradas.
Olivar, por cien caminos, tus olivitas irán caminando a cien molinos. Ya darán trabajo en las alquerías a gañanes y braceros, ¡oh buenas frentes sombrías bajo los anchos sombreros!… ¡Olivar y olivareros, bosque y raza, campo y plaza de los fieles al terruño y al arado y al molino, de los que muestran el puño al destino, los benditos labradores, los bandidos caballeros, los señores devotos y matuteros!… ¡Ciudades y caseríos en la margen de los ríos, en los pliegues de la sierra!… ¡Venga Dios a los hogares y a las almas de esta tierra de olivares y olivares!
Antonio Machado
Artesanía del olivo
La belleza de la madera de olivo hace que la artesanía de la madera de olivo se convierta en un arte. Antiguamente, en las zonas rurales la madera de olivo se empleaba para hacer desde utensilios de cocina, pasando por menaje del hogar, hasta para decoración.
Normalmente, la madera de olivo, se utilice donde se utilice, hace que tallarla sea un arte. Así, los objetos más comunes como los utensilios de cocina, se tallan para crear arte del olivar. Los utensilios más comunes son los cucharones, tablas de madera de olivo, morteros de madera de olivo, etc.
Segundo, como menaje del hogar, las sillas de madera de olivo y las mecedoras de madera de olivo son las más cotizadas. En Castro del Río, considerado como la meca de la artesanía del olivo, se producen a mano las sillas que recuerdas de pequeño en casa de la abuela. Visita Artesanos del olivo para adquirir la que más te guste.
El arte del olivo: la poda ornamental
La poda del olivar es un arte en sí mismo. No obstante, se diferencia la poda de olivo para producción de la poda ornamental o de recreo. Asimismo, en la poda ornamental se intenta mostrar al olivo como un objeto decorativo. Sin embargo, la silueta del olivo dependerá del gusto del jardinero.
El arte del olivo: el aceite de oliva
Otro arte relacionado con el olivar está relacionado, en este caso, con el paladar. El aceite de oliva es la base fundamental de la dieta mediterránea. Además de las propiedades saludables del aceite, los productores de aceite se han esmerado en proporcionar al aceite de un sabor sin igual. Para ello se emplean controles fisicoquímicos y organolépticos muy estrictos. En Castro del Río destacan varios aceites con denominación de origen de Baena. Esta es la denominación de origen de aceite con más superficie del mundo. Aconsejamos la visita a nuestras cooperativas premiadas en los concursos más prestigiosos del mundo como es el aceite de oliva Luque Ecologíco.
¿Quieres regalar detalles de boda para tus invitados? ¿quieres regalar detalles de boda originales? ¿buscas regalar detalles de boda unisex? ¿quieres regalar detalles de boda artesanales? o simplemente no sabes que regalar en una boda. Pues te ofrecemos olivos para regalar.
¿Porqué te interesan nuestros olivos para regalar?
Te casas y lo tienes todo atado, menos el regalo de bodas para tus invitados. No te preocupes, te proponemos que regales olivos. El olivo es un árbol noble de tradición española cuyo fruto es el centro de la dieta mediterránea. A tus invitados les encantará que le regales detalles de bodas originales como estos miniolivos. Es un regalo de bodas que no caerá en el cajón del olvido de las casas de tus invitados. Además, será la constancia viva en las casas de tus invitados de un matrimonio consistente y duradero.
Detalles de bodas originales y artesanales
Sin duda es el regalo más original que se podrá regalar a los invitados de una boda. No te lo pienses dos veces y compra este detalle de bodas, un olivo artesanal. Porque tu boda merece lo mejor, cuidamos uno a uno todas las unidades que pretendas regalar. Siempre que tus invitados vean este olivo crecer en sus casas recordaran lo espectacular que fue tu boda y como crece el amor en tu matrimonio.
Significado de regalar un olivo
El significado de regalar un olivo es algo profundo. La persona que te regala un olivo pretende que cada vez que veas el olivo crecer tu alma se llene de entereza. El olivo tiene una madera dura y compacta. Es esa entereza la que quieren ver en ti cuando te regalan un olivo. Por ello cuando regalas un olivo intentas ayudar emocionalmente a alguien que no pasa por su mejor momento. El olivo representa la paz, pues la paloma de la paz lleva una rama de olivo en la boca. Además, el olivo significa esperanza, la esperanza que sentía Noé cuando una paloma apareció en mitad del diluvio universal con una rama de olivo en el pico, señal de que aún existía una tierra para vivir.
Olivar ecológico en la campiña del Guadajoz (Córdoba)
El cultivo de olivo ecológico no tiene un fin económico exclusivamente, también pretende tener una repercusión medioambiental y sociocultural. Este impacto medioambiental puede evaluarse en términos simbióticos. En otras palabras, los beneficios que el cultivo del olivar ecológico aporta, como la no contaminación de los acuíferos por el uso de insecticidas, plaguicidas y fungicidas; el olivo lo recibe en forma de aumento de la fertilidad por reducción de la erosión del suelo por formación de cubierta vegetal. Así mismo, la formación de una cubierta vegetal sirve de pasto a los animales vegetarianos del entono y estos le devuelven el favor abonando la tierra con su estiércol.
A fin de cuentas, el olivar ecológico debe contemplar todos los elementos que forman parte de su entorno, y de esta forma se produce la auto regulación de la fauna y flora. En definitiva, se busca obtener un ecosistema rico y productivo que forme parte de una forma de vida y una cultura con consciencia medioambiental. Como consecuencia, este proceso requiere un esfuerzo extra que debe ser remunerado extraordinariamente para favorecer un cultivo sostenible.
Requisitos del olivar ecológico
Los requisitos que deben cumplir el cultivo de olivo ecológico son:
Prohibido el uso de pesticidas, insecticidas y funguicidas de síntesis química.
Debemos respetar la proliferación de un ecosistema rico y beneficioso.
Uso exclusivo de abonos ecológicos
Para mantener el equilibrio químico y la fijación de nutrientes de forma biológica.
Manutención de cubierta vegetal
Ayuda a minimizar la desertificación y, por consiguiente, aumentar la fertilidad del suelo y la retención de la humedad.
Limitación en labranzas
Queda prohibido labrar en profundidad y en pendientes de mas del 15%. El arado debe hacerse siguiendo las lineas de nivel y a poca profundidad.
Cuidados del olivar ecológico
A fin de cuentas, el olivar ecológico no solo pretende respetar el medioambiente, también ha de ser amigable para su la recolección. De este modo, el olivar ecológico necesita una serie de cuidados que facilite la labor humana y, por tanto, aumente rentabilidad.
Uno de los cuidados más importantes es el del control de la cubierta vegetal. Esta ha de ayudar al aumento de la fertilidad del suelo, sin competir por los recursos que el olivo necesita. Para ello debemos controlar los tipos de plantas que se emplean y la proliferación de las mismas, especialmente en las fechas de la recolección. Para limitar la altura de las plantas y, por tanto, sus necesidades nutricionales, se utilizan desbrozadoras o el pastoreo con ganado.
En segundo lugar, debemos realizar un control de plagas. En el olivar ecológico las plagas se autorregulan, es decir, el propio ecosistema se encarga de mantener a raya las plagas. Sin embargo, puede haber excesos de poblaciones que pueden mitigarse mediante el uso de trampas selectivas.
En tercer lugar, la entrada de nutrientes debe hacerse de forma sostenible, para ello debemos hacer que el aporte de nitrógeno de forma controlada mediante el uso de estiércol compostado.
En cuarto lugar, debemos hacer un laboreo respetuoso. Este debe ser poco profundo. De este modo ayudamos a la adsorción de nitrogeno ambiental y oxigenación de la capa de suelo más superficial.
Tratamientos ecológicos
Como indicamos en la sección de cuidados del olivar ecológico, los tratamientos ecológicos son aquellos que respetan el equilibrio natural del ecosistema.
Trampa para la mosca del olivo:
Subvenciones al olivar
Para favorecer la propagación de olivos ecológicos existen ayudas económicas al olivar. Si quieres conocer como recibir las subvenciones del olivar ponte en contacto con nuestro perito agrónomo.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estas de acuerdo con ello, pero puedes rechazarlo si deseas.AcceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.